Blog

Queda inaugurada la Navidad

4 Dec 2022

En las tiendas, en las calles, en todas partes la Navidad se ha instalado ya hace días, semanas incluso.

En el ámbito personal las fiestas navideñas se inauguran cuando se ponen los adornos en casa: el Belén, el árbol, las guirnaldas (el otro día me enteré en la radio de que el espumillón ya no está de moda). Se ponen ahora cintas de colores o lazos, o tiras de tela con purpurina. Espumillón no.

Cuando en casa hay niños la Navidad siempre llega antes por su impaciencia y sus ganas de adornar y decorar cada rincón existente. Si les dejas, los adornos llegan hasta la cocina y el cuarto de baño.

En la mayoría de hogares se sacan todas las cajas en el puente/acueducto de la Constitución/Inmaculada. Una manera de entretener a los pequeños si no se viaja y hace mal tiempo.

Pero, ¿y si no hay niños? Entre los fervientes defensores de la Navidad (yo cuando era más joven) y los furiosos detractores (muchas personas a mi alrededor) me sitúo en un lugar intermedio tirando más a espumillón, guirnaldas, corona en la puerta y hasta hace bien poco haciendo felicitaciones de Navidad y Año Nuevo a mano.

Bueno, tal vez estoy entre los defensores. No se trata de crear una felicidad impostada, pero sí se trata de vivir un poco la alegría de cada día. De los trescientos sesenta y cinco. Y entre ellos está diciembre y comienzos de enero. No estaría mal recordar momentos felices del pasado si uno no encuentra esa chispa en el presente.

Hay años como este que termina que no son alegres. Las pérdidas familiares duelen mucho, y a ratos te sorprendes llorando al recordar una fotografía, un momento, una postal, un pañuelo…

Me emocionaba en el Paseo de la Castellana de Madrid pensando en las luces de Navidad, en todos los atascos que nos alcanzaban pero lo que ella disfrutaba viendo sus calles iluminadas, como si fuera una niña pequeña.

Ahora las verá desde su estrella. Seguro que desde allí Madrid luce más bonito que desde un coche.

Pero yo no las veré con ella.

¡Que empiece la Navidad!

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Leyendo en primavera
Leyendo en primavera

¿Por qué elegimos unos libros y no otros? ¿Es distinto leer en una estación del año o en otra? ¿Eliges un libro diferente si es para leer en casa o para hacerlo en transporte público? ¿Es mejor la lectura frente a la playa o en una casa en la montaña? ¿O lo importante...

read more
Después de la vida
Después de la vida

Experiencias cercanas a la muerte Hoy escuché en la radio a Juan José Millás explicar cómo la Universidad de Santiago de Compostela estaba llevando a cabo una investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte a través de unos desarrollos informáticos y gafas...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more