Blog

Maternidad

2 Feb 2025

Nunca me había propuesto escribir sobre el tema, pero en estos días casi me resulta inevitable. Lo que se siente siendo madre, lo que sentiste al ser madre, lo que sientes al ver que tu hija se hace madre.

Tal vez eres capaz de verte más madre desde su maternidad. Estrenas la palabra <<abuela>> y recuerdas todo lo que has leído sobre el hecho de ser madre, de convertirse en madre. Hay madres que no han parido y son madres. Hay madres a las que les han donado los óvulos y son madres. Hay madres que prohijan a alguien, sin adoptarlo; no es nesario. Y son madres. Hay muchas maneras de ser madre, pero es hermoso ver a tu hija convertirse en madre. Es un regalo de la vida.

Recuerdo que mi madre, a pesar de tener a sus nietos, seguía siendo madre. Sus hijos éramos fundamentales para ella. No por tener nietos dejamos de ser su prioridad. Seguía siendo nuestra madre (hasta que dejó de ser ella y se transformó en otra persona).

A través de los ojos del recuerdo me veo a mí, inexperta, torpe e indecisa, cuidando primero de un bebé y después de un niño y un bebé. No puedes evitar revivir más de treinta años atrás tu propia experiencia, y creo que por mucho que entonces leyéramos o escucháramos, no hay ni punto de comparación en la información que hoy tienen las mujeres. Quizá demasiada. Pero para eso está la inteligencia, para saber elegir con qué opiniones quedarnos y aprender a contrastar lo que nos ayude, no lo que perjudique.

Me hubiera gustado en su día leer libros como <<Un trabajo para toda la vida>> de Rachel Cusk, publicado en España en 2023 por @librosdelasteroide. Su autora en alguna entrevista afirma que <<La maternidad todavía es un tema tabú>>. ¡En pleno siglo XXI!

Pues sí. La maternidad. La lactancia. El aborto. Tanto el natural como el provocado. La inseminación artificial. Los tratamientos de fertilidad. Son temas íntimos a los que cada vez vamos abriendónos más y tratándolos de forma pública. En cualquier caso la mujer siempre se siente observada y muchas veces juzgada por cualquier decisión que tome. Pero hemos aprendido a que nos importen poco las críticas. Eso sí lo hemos ganado en este siglo.

La historia que cuenta la autora, basada en su propia vida nos apunta desde el principio: <<Hay más madres en el mundo que lectores tiene por lo general un autor>>. Comenta también que la poeta y feminista Adrienne Reich afirmaba: <<Toda la vida humana en el planeta nace de una mujer>>, lo que me lleva al personaje de la replicante Bruna Husky en #Animalesdifíciles de @rosamontero_oficial que dice: <<Madres. Qué extraño, qué extraordinario debe ser saber que has salido del interior de un animal humano>>.

Y Jesús Terrés, @nadaimporta que dice de la paternidad en #buscabalabelleza recordando lo dicho por Xacobe Casas y Manuel Jabois: <<Un hijo es como tener algo siempre al fuego>>. Nos vale también para la maternidad. No quiero meterme en la evolución de la paternidad de los últimos años, porque creo que queda todavía demasiado camino por andar. Pero la metáfora es válida para nuestro concepto de la maternidad, para saber que ya tus días no serán iguales. Tendrán otra luz. Incluso los malos. Incluso los tristes. Incluso los angustiosos. Ese hijo que es como tener algo al fuego te cambia la vida.

En #Justiciapoética de @mamenmonsoriu encontramos muchas definiciones de la maternidad. Otro libro que me hubiera gustado que se hubiera escrito a finales del siglo XX: <<Ser madre es amar la dependencia y educar en la independencia>>.

Pues eso, que ser abuela es vivir la maternidad desde un escenario bonito, viendo a tu hija con su hija y sintiéndote dichosa por poderlo ver, por compartirlo y sentirlo.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more