Blog

Domingos por la noche

17 Mar 2024

Con ocho años quería ser médico, con dieciséis fotógrafa y con treinta y dos me había licenciado en filología hispánica y trabajaba como documentalista.

Siempre me gustó leer y escribir, el mundo de la cultura: teatro, cine, exposiciones, arte…
Incluso cuando yo era muy muy joven, me tentó el mundo de la política. Por razones familiares era un tema que no estaba bien visto. A mi tía materna la fusilaron nada más acabar la Guerra Civil dentro de las represalias franquistas de posguerra.

Pero hay momentos en los que me alegro de no formar parte de esa historia. Os invito a leer el artículo de Antonio Muñoz Molina en #El País del 16 de marzo. Se titula “La cara de la vergüenza” y no puedo estar más que de acuerdo con él.

Cada vez escucho menos la radio y veo menos la televisión. Pienso en lo que pensarán las generaciones futuras de lo que hemos hecho en este siglo XXI para ser capaces de mantener unos conflictos bélicos que hacen que mueran miles de personas, que otras miles tengan que abandonar sus hogares y otras miles fallezcan por hambre o falta de atenciones médicas.

Nuestros políticos siguen jugando al “Y tú más” en vez de preocuparse por solucionar los problemas de la ciudadanía. Dentro de unos años, nuestros herederos, o los herederos de nuestros herederos sabrán que todos eran corruptos en mayor o menos medida, por apropiación indebida o por mirar hacia otro lado. No entiendo cómo todos tiran la primera piedra si al final acaba rebotando a todos.

Y todo parece que se soluciona convocando elecciones, que son locales, pero los partidos políticos las considerarán nacionales si les interesa. Da igual la emisora de radio o cadena de televisión o titulares de internet que no se pasen la pelota unos a otros con lo mal que actúan los contrarios.

Por eso me ha impactado, “La cara de la vergüenza”, porque todos tendríamos que sentirnos avergonzados por nuestra clase política, en general, independientemente de partidos y colores. Porque alzando la bandera la de la ética acaban siendo corruptos. Porque no son capaces de construir. Porque sólo destruyen.

Y miro de reojo a las elecciones americanas y dan ganas de salir corriendo. Y Putin ganando porque nadie se atreve a moverse, porque el que se mueve no sale en la foto y acaba en el cementerio.

No es la mejor manera de cerrar un domingo por la noche, así que le daremos la vuelta y nos sentiremos agradecidos porque los nuestros están bien, porque nos queremos y nos cuidamos, y atendemos a nuestros vecinos y nos alegramos por un triunfo en el tenis de un jugador al que los agoreros enseguida le dan por muerto y probablemente nos seguirá dando muchas alegrías muchos domingos por la noche.

Pongamos en positivo la semana. No encendamos la radio, ni la tele. Internet lo justo. Y leamos, paseemos o visitemos exposiciones y museos.

Ahora mismo leo “Baumgartner” de Paul Auster, “Escritoras” de Carmen G. de la Cueva y Ana Jarén, “Las señoritas” de Enrique Andrés Ruiz y acabo de terminar “Persuasión” de Jane Austen y “El extranjero” de Albert Camus.

Lecturas diversas y bellas. Os contaré a la semana que viene mis previsiones para leer en Semana Santa, que pasan por viajar a París a través de los libros. Mi destino será más cercano, entre montañas, para reflexionar una vez más sobre el maravilloso mundo de la literatura que te permite escapar de ese día a día que se está volviendo cada vez un poquito más feo.

Felices lecturas.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more