Blog

El tiempo

26 Jan 2025

Todas esas citas sobre el tiempo de Franklin, Isabel I o Steve Jobs acerca de no malgastar el tiempo y vivirlo con intensidad no nos importarían si realmente no diéramos tanta trascendencia al paso del tiempo.

Tengo la costumbre de buscar las acepciones que la RAE da a un término que puede ser controvertido como es el caso, y me quedo con las dos primeras. Os invito a buscar las demás, que seguro que os sorprenderán:

<<Duración de las cosas sujetas a mudanza>>.
<<Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo>>.

Y ahí ya la hemos liado, porque ¿qué es mudanza? El problema de andar enredando con el diccionario es que una defiición te lleva a otra y podrías perderte en las subordinadas (como dicen mis hijos que hago con frecuencia) y no despegar los ojos de la RAE en toda la tarde. El diccionario en primera instancia no nos saca mucho de dudas porque se queda tan tranquilo diciendo: <<Acción y efecto de mudar o mudarse>>. Menos mal que aclara el concepto con los sinónimos: <<cambio, alteración, variación, muda, modificación, transformación>>. Algo hemos aclarado entonces. El tiempo es la duración de las cosas sujetas a cambio.

¿Tanto cambia el mes de enero en la vida de los mortales que los treinta y un días parecen varios meses… el blue monday ha durado una semana y quizá dure otra más. ¿Por qué? Luego el mes de junio se va en un suspiro. Nuestra percepción va de la mano en muchas ocasiones de nuestro ánimo. La bonanza de los días que anteceden al verano con horarios largos y temperatura benevolente, rayos de sol que duran muchas-muchas horas, hacen que parezca que corre más rápido.

Eterno se me hará el tiempo hasta finales de febrero en que daré por concluído el período de lectura de mi manuscrito (editoriales dixit seis meses); eterna la espera de una nueva vida que puede irrumpir en cualquier momento (me estrenaré como abuela) y eterno el día en el que te levantas dolorida sin saber por qué sin más explicaciones que saber que este año el calendario hará que sumes un año más y no uno menos.

Muchas veces he fantaseado con la película <<About time>> en la que el protagonista puede viajar en el tiempo a un momento determinado y solucionar o arreglar las cosas haciendo lo correcto, enmendando así los errores que la vida nos hace cometer a todos. Sería la bomba tener ese superpoder y utilizarlo bien. En España se tradujo como <<Una cuestión de tiempo>> y se estrenó en 2013. Si no la habéis visto, os la recomiendo. Está en la mayoría de plataformas y es deliciosa para sofá y manta en estos días largos, lluviosos y ventosos.

Tal vez la haya recomendado ya en alguna ocasión pero define muy bien esa relación con el pasado, presente y futuro que recoge la segunda definición oficial. Tenemos la mala costumbre de pasarnos la mitad de la vida en el pasado y en el futuro y disfrutamos menos del presente, del momento, del ahora. Deberíamos aprender a quedarnos con el momento, con el instante, con el aquí. Está bien recordar. Está bien hacer planes. Pero a veces nos perdemos tanto en pensar atrás y adelante que nos olvidamos de vivir y disfrutar del momento presente.

Dice Jesús Terrés en su carta de #Claves de este sábado pasado (25/01/2025), @nadaimporta:

<<Entonces aprendí que si quieres saber a dónde vas antes debes descubrir de qué huyes. Tambien aprendí que casi todos los viajes son el mismo viaje: el de la vuelta a casa>>.

Para reflexionar. Para pensar. Para plantearnos qué nos hace querer correr. ¿Por qué damos al botón de cerrar del ascensor si ya hemos pulsado la planta donde vamos? ¿Qué ganamos en esa carrera que nos ayude? Piensa que si no te ayuda, no merece la pena.

Ilustran esta divagación sobre el tiempo dos grabados comprados en @estampacontemporaryartfair hace muchos años. Como si fuera ayer. Los miro cada día al acostarme y soy feliz por estar aquí un día más.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more