Blog

Entre paréntesis

26 Nov 2023

Según la RAE, uno de los muchos usos de los paréntesis es: “En las fórmulas matemáticas o químicas, los paréntesis sirven para aislar operaciones que forman parte de una serie”. Bien. Pues yo me quiero aislar como si fuera una fórmula matemática cualquiera.

¿Por qué y de qué me quiero aislar? De la violencia.
¿Os habéis dado cuenta de la violencia que existe a vuestro alrededor?
No me voy ni tan siquiera a la guerra de Ucrania o a las luchas entre israelíes y palestinos. Eso de por sí es un horror. Estamos en el siglo XXI. ¿No hemos aprendido nada? El viernes vi la película de “Napoleón” , la vida del emperador versionada por Ridley Scott en la que ni tan siquiera se menciona a España. Viendo sus estratégicas batallas y los edificios destrozados en ciudades ucranianas o en Gaza, la sensación es que no hemos avanzado nada.
Cuando se aprobó la Constitución Española, en mi colegio, en otra vida, comenzaron a darnos clases para explicárnosla. Siempre recordaré al magnífico profesor, Alfonso Urquía, hablando del “bien común”. ¿No hemos conseguido aprender lo que es el bien común?
Mientras en las calles de Madrid salían fundamentalmente mujeres a defender el día contra la violencia de género, un desalmado casi mata a su pareja delante de sus hijos.
Los violentos llevan semanas tomando las calles de Madrid no por una ideología ni en contra de otra. Todo el mundo tiene derecho a protestar pero no a agredir en defensa o en contra de una idea. Eso no es ideología ni creencia. Es barbarie. Venga de donde venga. Y la barbarie se está paseando demasiado por las calles de Madrid.
Poco bastó para desencadenar el horror en Dublín porque alguien dijo, alguien interpretó, alguien supuso… nadie quiere que asesinen a nadie, pero se supone que la justicia y las fuerzas de seguridad existen para algo. No hay que tomarse la justicia por cuenta de cada uno. Y menos decidir porque sí quiénes son los culpables. Y en qué bando están los buenos y dónde los malos.
Recordemos que el símbolo de la Justicia es una balanza y en democracia hay que respetar las mayorías.
Se nos están olvidando las reglas del juego. ¿Generan las redes sociales esta violencia, este odio que sentimos al de al lado? Hace unos años se conducía más o menos bien en ciudades como Madrid. Ahora ya no. La agresividad de los conductores es tremenda.
Deberíamos enfocarnos más en lo positivo, en las sonrisas, en los buenos días, el por favor, y las gracias. En pensar por la noche en las tres cosas buenas que te han sucedido en el día, en disfrutar de estar aquí, de vivir y ser feliz con lo que tienes, no pensar en lo que te falta.
¿En qué momento la sociedad perdió el norte y sólo se centró en lo negativo, el horror, el odio, la agresividad? ¿O es que siempre hemos sido así y yo sólo he querido ver la parte positiva?
De momento creo que me voy a quedar un poco más entre paréntesis, aislada del odio, pensando en cuándo poner el árbol de Navidad o cuáles van a ser los últimos libros que lea este año. A veces no es posible combatir el mal sólo con una sonrisa.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Botones y recuerdos
Botones y recuerdos

Las cajas de Cola-Cao de mi vida Si alguno de los que pasais por aquí habéis tenido que cerrar la casa de vuestros padres (por enfermedad o fallecimiento) entenderéis bien lo que supone encontraros con objetos de vuestro pasado con los que no sabéis qué hacer. Libros,...

read more
Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more