Blog

La lectura como sanación

25 Feb 2024

Cada vez conozco a más personas que no quieren escuchar ni leer las noticias diarias. Personas que siempre han querido estar informadas del día a día, de lo que ocurre en nuestro país y fuera de él.

Y cada vez las entiendo más porque no hay una sola noticia buena, ni dentro ni fuera de nuestro territorio.

Las terribles imágenes del incendio en Valencia siguen sobrecogiéndonos porque a poco empáticos que seamos, entendemos la situación de los que dicen que no saben por dónde empezar. Y todos los que han salvado la vida piensan en su fortuna, pero también en que tienen que iniciar su vida de cero. Eso sí es presente. Adiós al pasado y mejor no ponerse en un futuro incierto que no saben qué les deparará.

Seguimos en guerra y cada vez oigo a más gente hablar de que malo será que no entremos todos en conflicto. Se le ponen a uno los pelos de punta.

Sobre todo cuando nos desgranan día a día en los telediarios los triunfos de Donald Trump en Estados Unidos que si un rayo cegador no lo remedia, apunta a ser de nuevo presidente de la nación que más controla el poder económico y político en el mundo. Eso sí da miedito.

Y entonces, cuando decides apagar el televisor y centrarte en lo importante: en la cultura, en tu familia, en tus amigos… entonces la lectura puede sanarte.

Prefiero no pensar en todos los libros que tengo pendientes, en los que compro queriendo leer de inmediato, en los que se acumulan en mis estanterías nuevas y en los que descargo de la biblioteca para “oír” mientras realizo otras tareas y así poder avanzar.

El objetivo más próximo es “Al final de la noche” de Nir Baram, editado por @alfaguaraes para el @clublecturamiercolesnoche. Progresa adecuadamente, pero entre medias han aparecido libros inesperados que me ayudan en la corrección de mi novela como “Nunca delante de los criados” de Frank Victor Dawes, editado por @perifericaeditorial que fue recomendado en la radio, en @la_ser como libro curioso que circulaba en la redacción. Doy fe. Nunca lo hubiera leído pero es un estudio sociológico de los criados fundamentalmente en la Inglaterra victoriana y no tiene desperdicio. A la vez tengo pendiente “Gozo” de Azahara Alonso, editado por @siruelaediciones y “Mi año de descanso y relajación” de Ottessa Moshfegh de @alfagauraes.

A la vez me esperan “París despertaba tarde” de Máximo Huerta y “Cuando volvamos a vernos” de Isabel Arias, comprados recientemente en @lalibreriadedonaleo, editados por @editorialplaneta, que me llevarán a momentos distintos en París. Creo que estos dos los voy a dejar para Semana Santa. Para disfrutarlos como se merecen y para viajar de otra manera.

Tengo ya leído “Mirafiori” de @manuel.jabois que será nuestra lectura en el @espacioatella, en nuestro club de lectura #deleitandoletrashilvanandohistorias, con lo cual tengo los deberes hechos para el 7 de abril que será nuestra merienda literaria. Podéis apuntaros en la web de @cmorenas.

Y me gustaría dejar todo lo que estoy haciendo para leer #hacialadistanciacalma de @estherginest que presentó en @amapolaslibreria su última novela a la que debo llegar con la atención al cien por cien. Esperaré a despejar el panorama.

Eso sí, el resto de lo previsto para comienzos de año tendrá que esperar: Jane Smiley, Bonnie Garmus, Jon Fosse, José F. Estévez…

Leeré “Persuasión” de Jane Austen para #losimprescindibles de @amapolaslibreria y #Escritoras de Carmen G. de la Cueva y Ana Jarén, que he ido posponiendo demasiado y creo que me iluminará lo suficiente en algunos retoques de mi novela.

Pues sí. La lectura es sanación. Te lleva por otros caminos, te adentra en otras historias, te hace vivir otras vidas y olvidarte del día a día que nos deja últimamente este invierno gris. Gracias a la literatura por hacernos soñar. Sin ella seríamos un poco más tristes.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Barrio
Barrio

Toda una vida El otro día regresé a mi barrio, al de mi infancia y juventud. No es donde más tiempo he vivido en Madrid, pero es el que sigo considerando mío. Hace pocos años vendimos la casa familiar y con ello se cerró una etapa. No había por qué volver. Pero cosas...

read more
Momentos únicos
Momentos únicos

Disfrutones Hay viajes, restaurantes, libros, antigüedades, exposiciones... que son experiencias únicas en tu vida que no vas a olvidar. Recuerdas la tienda de Vietnam donde compraste esa acuarela tan bonita, o la señora de Essaouira que te vendió sus pinturas...

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more
Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more