Libros que leo

Las SinSombrero

28 Sep 2022

Las SinSombrero, de Tània Balló, editado por @espasa, recoge la historia de distintas mujeres, artistas y pensadoras de la generación del 27 cuyo legado determinante en la historia de nuestro país, desapareció de libros y testimonios, conservado solo el de los hombres.

Desde la investigación realizada para el documental #LasSinsombrero, producido y codirigido con Serrana Torres y Manuel Jiménez-Núñez para TVE se traslada dicho estudio a este libro, presentándonos a escritoras, artistas plásticas, dramaturgas y pensadoras como Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Marga Gil Röesset, María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Ángeles Santos, María Zambrano, Josefina de la Torre… mujeres todas ellas ignoradas incluso por sus propios compañeros.

Es cierto que la Guerra Civil y el exilio de muchas ayudó a que sus nombres desaparecieran; pero yo, estudiante de filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid en los ochenta, apenas oí hablar de Rosa Chacel, fuera de programa, porque una profesora de literatura, Margarita Smerdou, sobrina del poeta Manuel Altolaguirre, me recomendó «Barrio de maravillas».

Documentándome para próximos escritos, leo ahora sobre las mujeres que hicieron posible que hoy tengamos lo que tenemos: libertad; pero me paro a pensar en esas mujeres que también lucharon en la guerra civil como #lastrecerosas, mi tía Avelina, que no tuvieron el acceso a la educación que tuvieron estas mujeres privilegiadas; la diferencia entre el campo y la ciudad era tan abismal que te hace pensar mucho en todas las que se quedaron en el camino sabiendo apenas leer y escribir y huyendo a servir a las capitales para evitarles bocas que comer a sus padres. Entre medias, las mujeres que vivían en las ciudades, solo con educación básica, que vieron en la Segunda República la oportunidad que les ofrecía la vida para ser diferentes, para ser mujeres sin someterse a nadie y que la guerra y la terrible posguerra, cercenaron.

Libros como este nos ayudan a situarnos en el tiempo, a aprender más, a valorar lo que tenemos y a agradecer a esas mujeres y a las que han sacado del olvido sus vidas el poder tener hoy las nuestras. Un privilegio.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Y el otoño no llega
Y el otoño no llega

Tenemos ya ganas de hacer el cambio de armario y sacar las chaquetitas, que tan solo son necesarias a primera y a última hora del día. Mientras tanto, arrugadas encima de bolsos, sillas, asientos del coche, no hacen falta por las que todavía son altas temperaturas....

read more
Volver a la rutina
Volver a la rutina

Bienvenidos de nuevo a mis cartas nocturnas de domingo noche, queridos lectores. Retomo esta bonita rutina que interrumpí este verano para publicar en la plataforma Substack mi primera novela, #Líneasparalelas por entregas. Sí, como los antiguos folletines del siglo...

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more