Blog

¿Qué es el síndrome del impostor?

21 Jan 2024

Probablemente podríamos resumirlo como el sentimiento que experimenta una persona de ser descubierto como un fraude. ¿Lo has padecido alguna vez?

Proviene de las investigaciones psicológicas de finales de los setenta de dos psicólogas, Pauline Clance y Suzanne Imes.

Gente con grandes logros considera que no es suficientemente buena. La mayor experta en el tema es la doctora Valerie Young que clasifica en varios grupos a las personas que sufren este síndrome: perfeccionistas, individualistas, expertos, genios naturales y superhumanos.

Al margen de estas teorías psicológicas tan estudiadas fundamentalmente en mujeres creo que todos hemos sentido alguna vez que no somos lo suficientemente buenos para lo que estamos haciendo.

Me encuentro en un momento delicado como es el final de la corrección de la que puede ser mi tercera novela. Cuanto más corrijo, más depuro y más reorganizo, más dudas me entran acerca de mi historia.

Llevo la idea en mi cabeza desde hace años y plasmada en el papel antes de la pandemia. Se coló Y la vida se detuvo entre medias y suspendí su escritura dejándola reposar en un cajón. La he retomado ya en dos ocasiones y ahora, que casi está a punto, que tiene título y final, ahora, digo, me entran todos los nervios del mundo y la tentación de volver a esconderla.

¿Gustará la historia? ¿Enamorarán los personajes? ¿Conseguiré publicarla de forma tradicional? ¿Qué hago yo escribiendo?

Y dependiendo del momento me digo que escribo porque me encanta contar historias para vivir otras vidas y que las vivan mis lectores; también me digo que lo que está escrito con el corazón siempre tendrá un lector adecuado y seguro que al menos un lector tendré.

Y en otros momentos… doy un paseo, leo o escucho alguno de los libros que tengo empezados y escribo como práctica literaria algún microrrelato que comparto con vosotros.

Aquí sigo, debatiéndome en esta sinrazón que a veces es escribir. De todas formas siempre agradezco que las musas me pillen trabajando.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more