Blog

Semana Santa

10 Apr 2022

En estos tiempos en los que casi dedicamos más espacio físico y mental a una bofetada en la gala de los Óscar que a los problemas reales del mundo, desearíamos escapar de la rutina, de escuchar esas noticias tan dramáticas que oímos en la radio cada día, de cerrar los ojos en los telediarios para no ver el horror de tener una guerra a la puerta de casa y no hacer nada.

Porque es así. Miramos a otro lado. Colaboramos con las ONGS mandando dinero, alimentos o medicinas. Nos sonrojamos porque esté ocurriendo. Pero ya. Ahí nos quedamos todos. Los hijos de algunos amigos han cogido los coches grandes familiares y se han embarcado en la aventura de ir a la frontera a recoger a ucranianos que quieran venir a refugiarse en España. Muy loable, pero quizá poco práctico.

La política sigue sorprendiéndonos. Normalmente para mal. Todo el mundo lo está haciendo mal, no solo España. Europa da bandazos entre no querer que Ucrania entre en la OTAN, pero aceptando que pueda ser que algún día sí le dejemos entrar en la Unión Europea. Probablemente para lucrarnos con su reconstrucción.

Porque nos lucramos con todo. Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Pero vendemos mascarillas, armas o lo que sea en tiempos de crisis, y siempre hay algún listillo que gana dinero (mucho dinero) con las desgracias ajenas.

De verdad que dan ganas de no escuchar las noticias. Apetece encerrarse en las páginas de un buen libro para escapar de la realidad y vivir en ellas. Huir a nuestros referentes de la infancia. Rescatemos a Mujercitas de Alcott, o a Julio Verne, o al Quijote.

Todos ellos son más cuerdos que este mundo extraño en el que estamos.

También podemos huir a Los Bridgerton en Netflix. Aunque quizá ahí entraríamos en otro debate que nos uniría a la bofetada con la que hemos empezado y el machismo.

Ahora no hay nada políticamente correcto. Pero tal vez soy como Lady Whistledown y critico todo. Una aprendiz de escritora siempre mantiene afilada su pluma.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Y llegó el verano
Y llegó el verano

Viajar, leer, escribir, soñar.       Cuando era pequeña no me gustaba especialmente el verano. Entonces tu mundo se limitaba al colegio y la familia. Si vivías en un barrio entre coches tampoco tenías pandilla para bajar a jugar a la calle, y si solo tenías un...

read more
Llorar, del latín Plorare
Llorar, del latín Plorare

Emociones Según la RAE "llorar" tiene distintas acepciones desde "Derramar lágrimas" a "sentir vivamente algo". Lloramos de alegría o de tristeza. Nos emocionan las buenas noticias; nos enternecen los sentimientos puros; nos sacuden la amistad, el dolor, el amor......

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more
Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more