Blog

Silencio

6 Aug 2023

Para la RAE su significado es “Abstención de hablar” o “Falta de ruido”. Otros diccionarios lo definen como “Estado en el que no hay ningún ruido o no se oye ninguna voz” o “Ausencia de noticias o palabras sobre un asunto”.

Pues efectivamente, el silencio es eso: una nada del universo que es difícil conseguir en nuestro día a día, en nuestro ajetreado día a día.

No podemos vivir sin hablar. Incluso hablamos demasiado. Tal vez evitamos el silencio por no escucharnos a nosotros mismos, porque no estamos acostumbrados a oírnos, a oír nuestra voz interna, íntima, esa que muchas veces nos cuenta lo que no queremos oír, lo que tal vez no deseamos saber de nosotros mismos.

Por eso rompemos el silencio y hablamos de lo que sea. A veces sin sentido, a veces sin orden ni concierto. Incluso con desconocidos, en un autobús, en un comercio, por la calle… Cualquier excusa es buena para hablar, aunque no digamos nada. Probablemente así no escuchemos nuestro silencio. ¿Cómo harían los monjes para mantener su voto de silencio? ¿Les costaría?

Dice Leila Slimani en #Elperfumedelasfloresdenoche, editado por Cabaret Voltaire: <<Escribir es jugar con el silencio, es confesar de manera indirecta, unos secretos indecibles en la vida real>>.

Jugar con el silencio, escuchar nuestro silencio… esas armas se convierten en  historias, en la realidad de nuestro pensamiento y muchas veces conseguimos transformar el silencio de nuestras mentes en personajes, en vidas, en voz y palabra.

El verano es mágico para huir del ruido del interior y del exterior. Aprender a escuchar el silencio y salir de nuestro ruido íntimo siempre será necesario para crear.

Disfrutemos de nuestros momentos de silencio. Aunque no creemos, siempre creceremos escuchando nuestro interior.

Feliz verano. Feliz silencio.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Después de la vida
Después de la vida

Experiencias cercanas a la muerte Hoy escuché en la radio a Juan José Millás explicar cómo la Universidad de Santiago de Compostela estaba llevando a cabo una investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte a través de unos desarrollos informáticos y gafas...

read more
Botones y recuerdos
Botones y recuerdos

Las cajas de Cola-Cao de mi vida Si alguno de los que pasais por aquí habéis tenido que cerrar la casa de vuestros padres (por enfermedad o fallecimiento) entenderéis bien lo que supone encontraros con objetos de vuestro pasado con los que no sabéis qué hacer. Libros,...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more