Blog

Volver a la rutina

12 Jan 2025

¿Pero qué es la rutina? Según la RAE: “Costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática”. Pues no. Entonces no quiero volver a la rutina.

Eso de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática no va conmigo. Para mí volver a la rutina es volver a hacer esas cosas a las que dedico mi tiempo con energía e ilusión y que por circunstancias (en Navidad se compra más, se cocina más, se sale más…) dejamos de hacer.

Soy afortunada de ser dueña de mi tiempo, aunque lo reparta en muchos quehaceres. Reconozco que habría días en los que me levantaría, y enganchada a una (o varias) tazas de café, me pondría a escribir o a leer y no haría nada más (reponer el café solamente).

Esa vida anárquica de escritora compulsiva estaría a veces muy bien, pero la normalidad se impone en nuestros hábitos y además de escribir y leer uno tiene que alimentarse y alimentar a los demás, organizar casa, ropa y comidas, citas médicas, papeleos… y todos esas costumbres que constituyen la rutina a la que regresamos tras las fiestas, tras las vacaciones, tras los veraneos o tras los viajes inesperados.

Sería maravilloso detener el tiempo (y volver atrás para modificarlo un poquito como en la película “About time”) y dedicarse solo a leer y escribir. Muchas veces me pregunto si sería capaz.

En algún momento, cuando he estado cerrando la corrección de alguna novela o de un texto para presentar a concurso ya sea de microrrelato o relato breve, soy capaz de abstraerme de la vida y centrarme en leer en voz alta lo que he escrito. Leerlo de nuevo. Volver a escribirlo. Imprimir el texto. Corregirlo con rotulador (no rojo; nunca rojo; me recuerda a un jefe que solo corregía en rojo por el placer de que tuvieras que repetir todo el informe -cuando no existía el ordenador ni las máquinas de escribir correctoras). Después añadir lo que crees necesario. Una descripción más. Un detalle del pelo de la protagonista. Cambiar una fecha dudosa por la real. Añadir un párrafo que de contenido a lo escrito.

Y vuelta a leerlo en voz alta y a repasar tu cuadro esquemático para comprobar que tus personajes son tus personajes y no otros. Que tienen la edad y los estudios adecuados en todo momento de la novela. Que su trabajo es el que tiene que ser y no diferente según te ha dado por escribir cada día. Tus fichas. Tu cuaderno de escritura de cada novela. Tu mapa para no perderte. Da igual si el tiempo transcurre en veinticuatro horas (magistral #LaseñoraDalloway de Virginia Woolf) o si atraviesas siglos contando tu historia. No puedes equivocarte. El tiempo es vital para la historia y la historia de tus personajes debe adecuarse al tiempo en que transcurre.

Hoy, en Instagram, @martaperezcarbonell recogía unas bellas palabras de Proust:

“El hallazgo del novelista fue que se le ocurriera sustituir esas partes impenetrables para el alma por una cantidad igual de partes inmateriales; es decir, de las que nuestra alma se puede apropiar. Ya que más da que las acciones, que las emociones de esos seres de una nueva especie resulten de verdad, puesto que las hemos hecho nuestras, que es en nosotros donde se producen, donde se adueñan, mientras pasamos febrilmente las páginas de libro, de la rapidez de nuestra respiración y la intensidad de nuestra mirada.”

Y Hemingway le escribía a Harvey Breit en 1952:

“La escritura que es realmente buena, por más veces que la leas, nunca llegas a saber cómo se ha hecho. Es porque en toda gran escritura hay un misterio que no se deja disecar. Permanece y siempre es válida. Cada vez que la relees ves o aprendes algo nuevo”.

Por eso los que escribimos, para nosotros y para nuestros lectores, muchas veces tenemos que decidir si leemos o escribimos. Cuando estás inmerso en un proceso creativo tal vez es mejor no leer nada, aunque escritores como Juan José Millás opinan lo contrario. Creen que es mejor leer al menos algunos párrafos diarios antes de ponerse a escribir.

Simultanear ambos oficios: el de lector y el de escritor es un placer solo comparable con hacer ambas tareas mirando al mar.

Yo volveré mañana a mi rutina escritora (la lectora ya la he retomado completa) y me daré el tiempo previsto para mi tercera novela. La decisión de la publicación, a finales de febrero.

Feliz vuelta a la rutina, o a la no rutina. Feliz mes de enero. Es importante ser feliz siempre. O al menos, proponérselo.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more