Blog

Escucharse a uno mismo

1 May 2023

Deberíamos escucharnos un poquito más. Poner más atención en lo que nos decimos. Concentrarnos en nuestros pensamientos y oírnos. Escucharnos a nosotros mismos.

Normalmente oímos todo lo que nos cuentan los demás. Sobre todo si eres un buen escuchador y no demasiado preguntón, asientes, haces algún apunte y procuras aportar. También escuchamos lo que nos cuentan los medios de comunicación, los amigos, la familia, las redes sociales, internet.

Escuchamos (a veces no oímos) demasiadas cosas, pero ¿nos escuchamos a nosotros mismos? ¿escuchamos nuestro cuerpo y sus reproches? Sí, todo eso que te dices cuando te levantas cansado pero no quieres oírte, todo lo que los dos muñequitos de Disney cuando se ponen cada uno en una oreja te cuentan. Siempre me gustó el diablillo que animaba a no ser bueno y me daba pena el angelito que siempre salía perdiendo. Porque casi siempre, nos guste o no, después de escuchar, elegimos, y solemos elegir lo que es peor para nosotros, porque no nos escuchamos bien.

Es interesante prestarse atención. Llevarías tu ritmo y no el que quieren los demás. Si te escuchas seguro que aprenderás por ti mismo a decir que no. ¡Y es tan importante! ¿Cuántas veces has dicho que sí y lo que tu cuerpo, tu mente, tu yo necesitaba era decir que no? Es uno de los aprendizajes más difíciles en esta vida, pero también uno de los más necesarios.

Cuando llegas a un momento de tu vida en el que se supone que lo más importante está hecho, que no debes estar sujeto a horarios, que sólo hay que disfrutar, a veces, sólo a veces, no eres capaz de hacerlo. Tal vez no te has escuchado en momentos decisivos y tal vez (nunca es tarde) deberías tener una conversación importante contigo mismo.

Háblate, escúchate, llora y ríe. Piensa y recapacita. Escucha el por qué y mira hacia el frente. Camina con paso firma. Lo que no habías querido oír está luchando por salir. Escribe tus pensamientos. Perdónate. Y vive.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Y llegó el verano
Y llegó el verano

Viajar, leer, escribir, soñar.       Cuando era pequeña no me gustaba especialmente el verano. Entonces tu mundo se limitaba al colegio y la familia. Si vivías en un barrio entre coches tampoco tenías pandilla para bajar a jugar a la calle, y si solo tenías un...

read more
Llorar, del latín Plorare
Llorar, del latín Plorare

Emociones Según la RAE "llorar" tiene distintas acepciones desde "Derramar lágrimas" a "sentir vivamente algo". Lloramos de alegría o de tristeza. Nos emocionan las buenas noticias; nos enternecen los sentimientos puros; nos sacuden la amistad, el dolor, el amor......

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more
Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more