Libros que leo

La buena letra

9 Jan 2024

Libro recomendado por @solangevernon. Leído en la plataforma #ebiblio de @bcmadrid y publicado por @anagramaeditorial.

Breve novela escrita en primera persona por la protagonista, Ana, rememorando su vida y contándosela a su hijo Manuel desde su pasado, desde su guerra civil y su posguerra, desde el día a día, no desde la Historia, sino desde su historia, contando las relaciones y miserias de su familia, con su cuñado Antonio en la cárcel y la evolución de una vida de supervivencia a un cambio social en la vida de sus cuñados que abre una herida gigante entre los familiares.

Lenguaje directo, entrañable, doloroso… que recuerda al de muchas familias de la posguerra. En este caso la protagonista se decide a hablar, a contar su pasado a su hijo. En otras familias (en la mayoría) se optó por callar. El bando de los perdedores sufrió en los años posteriores a la Guerra Civil española una segunda guerra mucho más terrible: hambre, silencio, dolor, oscuridad. El aperturismo de una Transición que no satisfizo a los vencidos republicanos que vieron cómo el desarrollismo les pasaba por encima y contemplaron cómo se silenciaba toda su lucha, es marcado por el autor que se identifica plenamente con la visión de la protagonista.

<<La buena letra es el disfraz de las mentiras>>

Leo en los últimos años muchas novelas, ensayos y libros históricos sobre la guerra, la posguerra, y la forma de vida que la Transición trajo a España. Mi primera novela de ficción histórica, #Líneasparalelas está ambientada en ese tiempo en el que la política lo fue todo, pero no todos los que sobrevivieron a la guerra vieron con buenos ojos el devenir de los acontecimientos. Escribo ahora (en mi tercera novela) sobre un período de tiempo mucho más amplio, desde los años 20 del siglo pasado y todo el tiempo de la Transición, con la visión puesta en las mujeres que tuvieron que dejar sus casas para servir en las de los ricos. Todas las aportaciones de estas lecturas íntimas y descarnadas influyen en mi planteamiento escritor. Gracias a tantos autores por poder escuchar su voz.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Barrio
Barrio

Toda una vida El otro día regresé a mi barrio, al de mi infancia y juventud. No es donde más tiempo he vivido en Madrid, pero es el que sigo considerando mío. Hace pocos años vendimos la casa familiar y con ello se cerró una etapa. No había por qué volver. Pero cosas...

read more
Momentos únicos
Momentos únicos

Disfrutones Hay viajes, restaurantes, libros, antigüedades, exposiciones... que son experiencias únicas en tu vida que no vas a olvidar. Recuerdas la tienda de Vietnam donde compraste esa acuarela tan bonita, o la señora de Essaouira que te vendió sus pinturas...

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more
Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more