Blog

Llorar, del latín Plorare

15 Jun 2025

Emociones

Según la RAE “llorar” tiene distintas acepciones desde “Derramar lágrimas” a “sentir vivamente algo”.

Lloramos de alegría o de tristeza. Nos emocionan las buenas noticias; nos enternecen los sentimientos puros; nos sacuden la amistad, el dolor, el amor… Nos duele ver llorar a un niño, a un anciano.

Nos hacen sonreír las “lágrimas de cocodrilo” de un bebé, que llora sin llorar. Y sí, los cocodrilos lloran para facilitar su digestión lubricando su cavidad orofaríngea y que llegue mejor la carne a su estómago. De ahí su hipocresía al derramar lágrimas. No lloran por haber matado a su presa.

Lloramos de dolor ante la pérdida de un ser querido; de tristeza cuando no podemos consolar a nuestras personas cercanas; de dolor físico cuando los años se acumulan en nuestro cuerpo; frente a las injusticias que cada día leemos o escuchamos, las guerras, el sufrimiento…

A veces no somos capaces de llorar de pena. Se pone un nudo en la garganta que no sabemos ni podemos deshacer. Busca entonces una pelicula que te haya emocionado: Memorias de África de Sydney Pollack o Casablanca de Michael Curtiz o Los puentes de Madison de Clint Eastwood. Siéntate y relájate frente a la pantalla. Las lágrimas terapéuticas reconfortarán tu mente.

Recuerdo el poema infantil de Federico García Lorca que leía en mi niñez:

<<El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer su anillo de desposados>>.

Y en los libros de lengua aparecía un lagarto apenado llorando. La ternura de unos versos sencillos del poeta nos hace sentir niños de nuevo.

También lloramos de alegria, de emoción, de felicidad, de dicha.

Cuando gana tu equipo.

Cuando consigues tus propósitos.

Cuando apruebas un exámen.

Cuando encuentras el amor o la amistad.

Cuando la vida te sonríe.

    Da gracias siempre cuando la vida te haga sentir que puedes llorar de ese modo. 

    Es un privilegio sentir esa plenitud.

Imagen: @pixabay

 

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Y el otoño no llega
Y el otoño no llega

Tenemos ya ganas de hacer el cambio de armario y sacar las chaquetitas, que tan solo son necesarias a primera y a última hora del día. Mientras tanto, arrugadas encima de bolsos, sillas, asientos del coche, no hacen falta por las que todavía son altas temperaturas....

read more
Volver a la rutina
Volver a la rutina

Bienvenidos de nuevo a mis cartas nocturnas de domingo noche, queridos lectores. Retomo esta bonita rutina que interrumpí este verano para publicar en la plataforma Substack mi primera novela, #Líneasparalelas por entregas. Sí, como los antiguos folletines del siglo...

read more

Noticias

Relato 48 horas 2025
Relato 48 horas 2025

La editorial ExLibric volvió a convocar su relato 48 horas. Tres frases propuestas Una elegida Un relato de más de 1480 palabras y menos de 2480 un reto escritor En 2024 fui una de las 48 seleccionadas en la antología con "La ultima carta"

read more