Libros que leo

Lo raro es vivir

8 Aug 2024

Reseña literaria de Lo raro es vivir de Carmen Martín Gaite

Admiradora de Carmen Martín Gaite desde siempre, releo #Loraroesvivir para dos clubs de lectura, #losimprescindibles de @amapolaslibreria y #clubdelecturamiercolesnoche. Una feliz coincidencia. Creo que es la tercera vez que lo leo: la primera cuando salió y me lo regaló mi amiga Concha por mi cumpleaños. 1996. Ayer mismo. Después cuando se lo presté a mi amiga Pepa. 2008. Y ahora con motivo de los clubs de lectura.

Me he sorprendido a mí misma subrayando párrafos distintos en cada una de las lecturas. Es una forma de ver el paso del tiempo y qué cosas te importan en según qué momentos.

La narración existencialista de la vida de Águeda, que ha perdido recientemente a su madre y anda perdida ella también en su camino, en su día a día le da pie a la escritora para reflexionar sobre la existencia, la vida y la muerte, las relaciones laborales, de amistad, amorosas, familiares… un libro donde no pasa nada y pasa todo.

Águeda, protagonista absoluta hace desfilar a un buen puñado de personajes secundarios de su pasado, presente y futuro y los utiliza para hablarnos de la vida.

No soy objetiva porque he leído mucho de sus obras. Ahora pendiente #Carmiña, editado por @treshermanas, rescatando correspondencia e ideas de una de las mejores escritoras españolas de todos los tiempos.

La escena que más recuerdo es el encuentro de Águeda con su hermanastro. En el jardín de la casa de su padre. A escondidas. Clandestino. Sublime.

Os señalaría muchos párrafos, pero me quedo sólo con una frase: “Reírse con otro es el mayor síntoma de amor”. Pues eso; a reírse. Eso es que amáis.

¿La habéis leído? Contadme.
¿Y otras obras de la autora?
Normalmente comento siempre después de los #clubsdelectura pero no me he podido resistir. Mañana, en Amapolas y a primeros de junio los miércoles noche.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more