Libros que leo

Una pregunta para Elena

26 Nov 2023

#UnapreguntaparaElena de @margaduraescribiendo publicada por @eddestino es una fantástica novela que refleja toda una época, la posguerra española y el franquismo en la Barcelona de los años 50. Cómo vivían las mujeres y cómo el aparato del poder tanto político como religioso se basó en un “inocente” programa radiofónico, El Consultorio de Elena Francis, para dictar doctrina sobre cómo debían vivir.

Llevo varios años leyendo obras de ficción y no ficción ambientadas en esta época porque mi próxima novela también se desarrolla en parte en ese momento de la historia de España pero en Madrid y Buenos Aires.

Yo fui una de esas niñas que entraba en casa de su abuela y no se podía hablar hasta que finalizara el programa. Su música, su voz envolvente, sus consejos (al principio de belleza) y su manipulación de la mujer, marcaron una época. Me recuerdo y ya me parecían mal algunos consejos que oía. Ya que tenía que estar en silencio, no quedaba otra que escuchar. No podía con aquellos que pedían resignación a las mujeres que eran golpeadas física y psicológicamente por los hombres.

Todo esto y mucho más retrata de forma magistral la autora. Una galería de mujeres de la época: Berta, Gabriela, Elvira, Carmen, Ramona, Jacqueline. De fondo, el XXXV Congreso Eucarístico. El barrio chino. Las putas. Extranjeras en España. La Iglesia. Y el aparentar. Siempre la doble moral. Los personajes femeninos tienen una fuerza increíble. Los masculinos no salen tan bien parados. Sólo Ernesto.

Sólo puedo recomendaros que lo leáis. Para las personas que no conozcan la historia, El Consultorio de Elena Francis fue un fraude radiofónico entre 1947 y 1984 en el que se intentaba dirigir la conciencia femenina acorde con la posguerra española. Se destapó después que era un grupo de personas en la radio dirigidos por la Iglesia quien adoctrinaba la conducta de las mujeres.

Microrrelatos

Como a ti
Como a ti

Como un perro herido me encontraba tras el asesinato de mi compañera. Todos llorábamos su pérdida pero no entendíamos por qué había muerto. ¿Quién podía haberle hecho aquello? ¿Qúé alma degenerada se había enseñado con su cuerpo? El forense determinó que no había sido...

read more
Me contó Charo
Me contó Charo

Me contó Charo que te habías casado. No habían pasado ni seis meses desde nuestra separación. ¿Esa pareja era anterior a nosotros? ¿Fue una relación paralela? ¿Amor a primera vista tras nuestro desamor? Una vez más lloré por lo que pudo haber sido y no fue, por lo que...

read more

Libros que leo

Blog

Celebrar
Celebrar

De vida y bodas De las distintas acepciones del término me quedo con: <<Realizar un acto festivo por algo que lo merece>>. Deberíamos cada día al levantarnos celebrar. La vida; que sale el sol o que llueve; que hemos dormido bien o mal; que tenemos que...

read more
Escribir y cocinar
Escribir y cocinar

¿Complementarios? No sé cómo he llegado a pensar que escribir y cocinar son dos actividades complementarias para mí. Y supongo que para algunas personas también, pero tal vez para la mayoría son dos actividades que no se unen en ningún momento. Dice Raquel Martos en...

read more

Noticias

Relato 48 horas. Una de las 48
Relato 48 horas. Una de las 48

El día 24 de mayo se anunciaron los ganadores del concurso @relato.48 convocado por @exlibriceditorial. Me hace mucha ilusión contaros que soy una de las 48 elegidas para integrar su antología de esta IV edición con mi relato: "La última carta" En breve os contaré...

read more
Club de lectura @espacioatella
Club de lectura @espacioatella

El día 7 de abril os esperamos en @espacioatella para comentar la última novela de @manuel.jabois, #Mirafiori, publicada por @alfaguaraes Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia, se enamoraron y han compartido un secreto toda...

read more